Rastreo de Contactos y Autocertificación Patronal
Tema: Rastreo de Contactos
Recurso: Teresita Santiago Lebrón, Presidenta de El Morro Technologies LLC.
La Industria de Eventos está trabajando para obtener las autorizaciones necesarias para reiniciar los eventos tomando las precauciones necesarias de limpieza y prevención del coronavirus. Pero incluso si los lugares mantienen los más altos estándares de sanidad establecidos, ¿cómo pueden los coordinadores asegurarse de que los asistentes sigan las restricciones de distanciamiento social? Establecer métodos de rastreo de contactos puede ser la respuesta. El rastreo de contactos o "contact tracing" es clave para desacelerar la propagación del COVID-19. En los eventos, es una herramienta sumamente útil para prevenir riesgos de contagio entre suplidores e invitados.
Objetivos:
Implementación del documento de localización y manejo de contactos COVID-19
Saber qué personas pudieron haber estado expuestas al COVID-19 y que deben monitorear su salud para detectar signos y síntomas del COVID-19
Identificar a quienes pueden haber estado expuestos al COVID-19 para realizarse la prueba de detección
Notificar a las personas para que se autoaislen o que cumplan una cuarentena si son un contacto cercano
Tema: Autocertificación Patronal
Recurso: Ing. Gerardo Ruiz López, Presidente Quality Engineering and Other Services LLC.
Los patronos exentos del cierre deben presentar una autocertificación al DTRH en la que afirman que cuentan con un Plan de Manejo de Riesgo previo a la apertura del negocio. Dada la emergencia de salud pública que está viviendo Puerto Rico, ahora más que antes, el patrono debe asegurarse que sus empleados trabajen en un lugar seguro y salubre. La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) establece una jerarquía para el control de riesgos de los lugares de trabajo, siendo estos: la eliminación del riesgo, la sustitución del riesgo, controles de ingeniería, controles administrativos/prácticas de trabajo y por último el uso de equipo de protección person
Objetivos:
Conocer el procedimiento aplicable a la autocertificación patronal y el plan de control de exposición al COVID-19 que deben ser remitidos a PR OSHA
Identificar los elementos esenciales del plan de control de exposición al COVID-19
Conocer la Forma PR OSHA-300; Registro de Lesiones y Enfermedades Ocupacionales
Identificar las señalizaciones para el lavado y desinfección de las manos
Otras alternativas para la desinfección de salones, equipos y superficies
Inversión: $25
Tu Profesor
La Asociación de Coordinadores Profesionales de Eventos de Puerto Rico (ACEP-PR), es una organización profesional privada, voluntaria, sin fines de lucro y registrada en el Departamento de Estado de Puerto Rico; que agrupa a los especialistas en Coordinación de Actividades Sociales de Puerto Rico. Nuestra organización fue fundada en julio de 1994.